Desde su creación, la Universidad Nacional de Moreno despliega múltiples líneas de acción tendientes a la difusión y defensa integral de los Derechos Humanos.

Seminarios, charlas, jornadas, publicaciones y muestras artísticas convocaron a la comunidad universitaria y del territorio en la promoción de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Muchos de esos encuentros, contaron con la participación de destacadas personalidades como Estela de Carlotto, Nora Cortiñas y Víctor Heredia.

En esta sintonía, en 2017, se puso en marcha el Programa de Promoción de los Derechos Humanos, aprobado por resolución del Consejo Superior N°400/17. Se trata de un espacio de trabajo colectivo en el que se planifican y concretan estrategias en las que los Derechos Humanos atraviesan la enseñanza, la investigación y la vinculación.

Desde un abordaje multidisciplinar, las actividades promueven la reflexión sobre los diversos aspectos vinculados a este campo: perspectiva de género, infancias, Derecho, medio ambiente, aspecto económico, entre otros.

El Programa de Promoción de los Derechos Humanos funciona bajo la órbita de la Secretaría de Extensión Universitaria y cuenta con el asesoramiento de un Consejo integrado por el Rector (o el Vicerrector en su representación), el Secretario de Extensión Universitaria y representantes docentes y estudiantiles de los Departamentos Académicos.

En consenso con la comunidad universitaria, desde este programa, se organizan las actividades, convocatorias y convenios con organismos externos tendientes a la promoción de los Derechos Humanos, la Democracia y Memoria Histórica.