lagazetaboletindigita2l 1

Los ganadores en el acto de entrega de premios y medallas.

UNM Editora llevó adelante la ceremonia de entrega de premios y medallas a los ganadores del II Concurso Anual Abierto a la Comunidad. La premiación, que tuvo lugar el viernes 5 de mayo, correspondió a las obras elegidas en la serie “UNM Ópera Prima”, del género “novela corta”. En el acto también se anunció el III Concurso para las series “poesía” y “ensayo”, éste último, referido a la celebración del centenario de la Reforma Universitaria de 1918.

El Segundo Concurso recibió un total de 57 obras de autores de países extranjeros (Colombia, México, Cuba, Italia y España) y de las provincias argentinas de Córdoba, Santa Fe, Chubut y Buenos Aires, fundamentalmente, de Moreno y zona Oeste del Conurbano.

Los trabajos premiados fueron resultado de una exhaustiva evaluación por varios Jurados Internos y con decisión final a cargo de  un Jurado Externo, integrado por los escritores Ana María Shua, José María Brindisi y Florencia Abbate.

“Encontré algunos textos muy perfectos, muy bien armados, muy profesionales. Produce muchísima alegría encontrarse con trabajos de esta calidad dentro de un concurso de ópera prima”, expresó Ana María Shúa.

“Hay escritores a los que se ve potencialmente como profesionales, con tono y con solvencia. Me parece que estas actividades sirven para rescatar a alguien que, más allá del valor del texto, se defienda con la pluma”, agregó José María Brindisi.

“Me gustan los premios de ópera prima porque brindan una mirada diferente. Algunos de los textos presentados estaban más pulidos, más cerrados, pero también hubo otros que, pese a estar más desprolijos, tenían algo”, completó Florencia Abbate.

 

Nuevos autores

El primer puesto fue otorgado a Bajo la luna negra, de Marcelo Vallejos, quien expresó: “Resulta muy estimulante que existan estos canales, que están por fuera de los criterios que rigen en las editoriales comerciales. La novela cuenta en clave de ciencia ficción una historia ubicada en un futuro indeterminado, pero en el que suceden cosas que ya ocurrieron en el pasado: el bombardeo a Plaza de Mayo, el secuestro de personas. En ese escenario, un personaje tiene que recuperar a su hijo. Se trata de una ´distopía´, como se dice actualmente, pensada como un universo onírico donde las cosas se confunden temporalmente”.

El segundo premio, en tanto, correspondió a Los ojos del General, de Gustavo José Cingolani. “Es una novela que inicié en 2010 y que fue tomando forma en un taller literario. La temática nace del interés por algunas cuestiones de la Historia. En este caso, es un suceso en la vida del general Perón, visto desde dos óptimas diferentes: la de un inmigrante italiano y la de sus hijos. Esas dos miradas son las que provocan la tensión en el relato. En cuanto al premio, resulta muy alentador para las personas cuyas obras no han sido publicadas y representa una puerta de entrada muy grande. No es fácil desarrollar ese deseo de contar en el mundo editorial actual”, contó el autor.

Finalmente, el tercer premio fue otorgado a Reunión de Villanos, de Mariel Pardo. “Es una gran satisfacción que estos premios sean otorgados por la universidad pública. Es una oportunidad muy importante poder dialogar con colegas, con profesores, con gente a la que uno admira. La obra, que posee elementos de acción, narra un encuentro entre actores que ´hacen de malos´ y que están postergados porque los que ´hacen de buenos´ se quedan con las mejores críticas, los mejores sueldos y el cariño de la gente. Son una suerte de ´perdedores´ que se unen para ayudar a un amigo en desgracia.  Es una historia sobre la épica de los vencidos, que siempre es bastante simpática", describió Pardo.

Estas obras, ganadoras de los obras tres primeros puestos, fueron compiladas en la publicación Convocatoria 2016.  II Concurso Anual Abierto a la Comunidad. Novela, de UNM Editora, que fue presentada el sábado 13 de mayo en la 43° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

 

Menciones

Además de las obras publicadas, el Jurado decidió recomendar con menciones especiales los trabajos El lugar de tus huesos, de Luis Hernán Lobosco y Momentos, de José María Guerrero.

“Uno sabe que la obra, después de tantos años de trabajo, tiene algo para decir, pero que eso lo reconozca gente como Ana María Shúa, por ejemplo, es muy gratificante. La novela narra la historia de un paciente psiquiátrico que decidió internarse por propia voluntad y que siempre cuenta un final diferente sobre la muerte de su novia.  El médico que lo atiende intenta descubrir si es culpable o no de ese fallecimiento”, contó Lobosco.

En tanto, Guerrero expresó: “La mención fue absolutamente inesperada y siento una gran satisfacción por este reconocimiento de parte de personalidades muy prestigiosas. Mi novela relata la experiencia de dos gemelos que, en un momento, se separan. Así se desarrolla toda una trama policial porque uno de ellos es hijo de un policía y el otro elige el otro camino. Sin embargo, en el fondo, son dos caras de la misma moneda: el policía no es tan policía y el delincuente no es tan delincuente”.

 

Tercer Concurso

Además de las premiaciones, en el acto se presentó el “III Concurso Anual Abierto a la Comunidad”, aprobado por Resolución UNM de Rectorado N°118/17. En esta oportunidad, las series son: “poesía” (que completa las series “cuento” y “novela corta”, de las dos primeras convocatorias) y ensayo”, que, esta vez, deberá estar referido a la celebración del centenario de la Reforma Universitaria de 1918.

La convocatoria está dirigida a dos categorías: “Estudiantes Secundarios” y  “Autores Noveles”. Los primero pueden estar cursando sus estudios en establecimientos educativos de Moreno o bien residir en el Partido y cursar el nivel secundario fuera del Distrito. En cuanto a los segundos, deben ser mayores de 18 años, no haber publicado con anterioridad obras de su autoría o, como máximo, contar con dos obras o trabajos publicados.

El material a presentar podrá ser individual o colectivo; deberá estar escrito en castellano y ser inédito y original, no pudiendo haber sido objeto de selección ni premiación en ningún otro concurso.

 

Contacto para consultas

Oficina de UNM Editora, Planta Baja de Edificio Histórico - Av. Bme. Mitre Nº 1891, Moreno (B1744OHC), Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Correo electrónico: concursoeditorial@unm.edu.ar

Teléfonos: (0237) 466-7186/1529/4530 | (0237) 488-3147/3151/3473 | (0237) 425-1786/1619 | (0237) 460-1309 | (0237) 462-8629 Int. 154