Una de las actividades centrales fue una radio abierta.
Como todos los años, la comunidad universitaria de la UNM conmemoró el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Las actividades incluyeron una radio abierta en el acceso principal del Edificio Histórico. La programación incorporó testimonios documentales sobre la época vinculados al apoyo internacional recibido; el armado del aparato represivo; el rol de la jerarquía eclesiástica y de los medios de comunicación; la política económica; el triunfalismo deportivo; el nacimiento y la organización de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, entre otros episodios que marcaron esta etapa histórica.
También se distribuyeron postales y afiches conmemorativos, junto a una declaración institucional con el formato de un bando especial de La Gazeta de la Universidad Nacional de Moreno.
Los Departamentos de Economía y Administración y de Humanidades y Ciencias Sociales también se pronunciaron respecto del significado de la fecha, a través de comunicados dirigidos a toda la comunidad universitaria.
La jornada cerró con un encuentro de reflexión entre estudiantes, docentes y no docentes y la posterior proyección de la película Botín de guerra, de David Blaustein, referida a la apropiación de niños y recién nacidos.