Tu lugar, tu universidad, tu futuro.

La UNM se integró formalmente como subsede de la Cátedra UNESCO para el Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación en América Latina en lectura y escritura.
 
Se trata de una red internacional que reúne a especialistas de la región en el campo de la enseñanza y la investigación sobre los procesos de comprensión y producción del discurso.
 
La sede de la Cátedra en Argentina se encuentra radicada en la Universidad de Buenos Aires, bajo la coordinación de la Dra. Elvira Narvaja de Arnoux y cuenta con varias subsedes en el país.
 
En la UNM, la subsede estará radicada en el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales y constituye un nuevo avance en la concreción de la Especialización en Lectura y Escritura, a cargo de la Dra. Adriana Speranza, quien además coordinará la Subsede. Se trata de la primera propuesta de posgrado de la UNM, cuyo plan de estudios se encuentra en etapa evaluación por parte de la CONEAU.
 
De esta manera, la UNM se integra a los proyectos conjuntos de instituciones académicas de la Argentina y Latinoamérica que trabajan conjuntamente para mejorar la educación de la región promoviendo el aprendizaje de prácticas de lectura y escritura.