Muchos de los contenidos son realizados por miembros de la comunidad universitaria.
Celebrando el Día del Periodista, el 7 de junio, Ciudad UNM Radio puso al aire su primera programación, luego de sus emisiones de prueba iniciadas el 24 de marzo de este año.
La emisión comenzó a las 14 hs. con un programa especial sobre Rogelio García Lupo, uno de los principales referentes del periodismo en Latinoamérica. Luego, desde las 16 hs., pudo escucharse un programa especial de lanzamiento, conducido por el director de la Radio Universitaria, Fabián Mazzoni.
Ciudad UNM Radio está disponible desde los soportes ya conocidos: FM 88.7; la aplicación “Ciudad UNM Radio” para dispositivos móviles, el reproductor de la página web de la Universidad, www.unm.edu.ar y las distintas plataformas de radios online.
La grilla incluye programas realizados por distintos actores de la comunidad universitaria, con temáticas vinculadas a la Literatura, la Filosofía, la Ciencia, la Historia, el Cine y el Deporte.
Otra de la propuesta es la difusión de música popular en sus diversos géneros, con la intención de rescatar aquella producción discográfica de escasa difusión en los medios de comunicación tradicionales. Además, durante todo el día, el público podrá informarse sobre las actividades de la Universidad con microcontenidos que rescatan las visitas y los eventos realizados.
La programación
El género documental se hace presente con los programas producidos por Fabián Mazzoni “UNM.doc” -sobre personajes y temáticas de trascendencia en la cultura nacional- y “Una historia” -informes sobre hechos desconocidos u olvidados del arte, la historia y la cultura argentina.
Otra de las propuestas es “Abrelatas”, una hora de conversaciones sobre el mundo de la literatura conducido por los docentes de la UNM Marcelo Monzón y Leonardo Rabinovich, con reportajes a reconocidas figuras del mundo de las Letras.
El universo epistolar también tiene su lugar con “PD: cartas sin tiempo”. Conducido por Daniel Porcel, este espacio revisita la magia de aquel modo de comunicación, en material histórico y cotidiano.
“Música del alma”, por su parte, brinda un espacio para que el público conozca la producción discográfica de bandas y músicos locales. En tanto, “Ocho días a la semana”, analiza la revolución cultural y musical de la banda de rock que transformó el escenario artístico para siempre: Los Beatles, contribuyendo a la difusión de sus grabaciones experimentales e inéditas. Un viaje imaginario a los momentos clave de la música popular propone “El último tren”, un programa sobre conciertos históricos. Todos ellos, producidos por Fabián Mazzoni.
“La mirada indiscreta”, conducido por Javier López y equipo, indaga en el mundo del cine, su lenguaje y sus temáticas, en tanto que “Deporte para armar” reconstruye la historia del deporte local, en base a testimonios y entrevistas, a cargo de Pablo Gamaleri y Oscar Altamiranda, periodistas deportivos de Moreno.
Hacia la noche, “Cuentos para no dormir”, también producido por Daniel Porcel, propone al oyente relatos que inquietan y mantienen despiertos mientras que, por las vías del ensueño, “El guardabarrera” es la propuesta de trasnoche de la radio universitaria, con música, versos leídos por grandes poetas, además de fragmentos históricos del cine y la televisión.
También se destacan los contenidos aportados por la Asociación de Radios Universitarias (ARUNA), conducidos por reconocidas personalidades del arte, la cultura y la ciencia. De esa forma, por la sintonía de la Radio de la Universidad Nacional de Moreno, podrán escucharse programas del historiador Felipe Pigna; los filósofos José Pablo Feinmann y Darío Sztajnszrajber; el actor Darío Grandinetti; los humoristas Diego Capusotto, Padro Saborido, Gillespi y Omar Quiroga; el Dúo Coplanacu y los Hermanos Korol.
Ciudad UNM Radio es una nueva voz en la región, que tiende un puente entre nuestra joven universidad y la comunidad. Como medio de comunicación público, asume el desafío de la apuesta permanente por la calidad y el respeto por el oyente.