La Prof. Florencia Médici presentó su ponencia en Brasil.
Autoridades y docentes de la UNM participaron en distintos encuentros académicos y de vinculación institucional en diferentes puntos del continente americano y europeo. Francia, Chile, Brasil, España y el Vaticano fueron los destinos del primer semestre 2017.
Francia
En el mes de febrero, el Rector Hugo Andrade participó en Francia de un coloquio en la sede del Consorcio Université Sorbonne París Cité (USPC), que reúne a universidades e institutos de investigación de París. El encuentro se realizó en el marco del convenio entre USPC y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). El objetivo del coloquio, entre otros, fue evaluar la marcha del citado convenio, en particular, en lo referido a las convocatorias de Proyectos Conjuntos de Formación lanzadas en 2016 y 2017.
Estas convocatorias tienen como propósito fortalecer la formación de recursos humanos y la presentación de proposiciones innovadoras en materia de formación a nivel de doctorados, el mejoramiento de la calidad de la docencia y el fortalecimiento de los proyectos de investigación, al promover la cooperación entre grupos académicos y científicos pertenecientes a las instituciones que integran cada parte.
Puntualmente, docentes-investigadores del Departamento de Economía y Administración de la UNM desarrollaron junto a académicos de la Universidad Paris XIII el Proyecto "Cadenas globales de valor: Nuevos aportes teóricos y estudios de caso para el desarrollo industrial argentino”.
Uno de los resultados de este proyecto fue el Seminario de Posgrado “Cadenas Globales de Valor: Historia, Mecanismos, Mediciones e Impacto sobre el Desarrollo”, que se desarrolló en la UNM en el mes de marzo, a cargo de docentes de la mencionada universidad francesa: Cédric Durand, Bruno Carballa Smichowski y Steven Knauss. El seminario cerró con un ateneo de investigación, en el que especialistas de distintas universidades argentinas presentaron trabajos sobre este campo.
Chile
En el marco de Redes Interuniversitarias IX, el docente Mario Févre, de la carrera de Licenciatura en Gestión Ambiental del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología, concurrió al encuentro llevado a cabo en el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, en Santiago de Chile (CEDEUS). La actividad se realizó de acuerdo a lo programado en el Proyecto “Entorno Plataforma de Producción y Conocimiento Colectivo de Información Territorial”, que se formuló en conjunto entre la UNM y el prestigioso centro chileno.
Las tareas del proyecto proseguirán próximamente, cuando se concrete la visita a nuestra sede de los profesores pertenecientes al CEDEUS, que fortalecerá el proceso de inserción internacional y regional de la Universidad Nacional de Moreno en este espacio de estudio e intercambio en la Gestión Ambiental.
Brasil
Autoridades y docentes de la Universidad concurrieron en el mes de mayo a la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), con el propósito de firmar un acuerdo específico con el Programa de Posgrado de Economía Política Internacional (PEPI), de esa casa de altos estudios.
Al mismo tiempo, la delegación de la UNM, integrada por el rector Hugo Andrade, el Director del Departamento de Economía y Administración, Pablo Tavilla y el profesor Eduardo Crespo (quien también es docente de la UFRJ) participó del Segundo Encuentro de Economía Política Internacional (ENEPI), que organiza la institución brasileña.
En dicho encuentro, la profesora Dra. Florencia Médici, docente-investigadora del mencionado Departamento de la UNM, presentó su ponencia “Un análisis empírico de los efectos de los términos de intercambio sobre el flujo de capitales”.
Vaticano
Organizado por la Conferencia Episcopal Argentina a través de su Comisión Pastoral Universitaria y por la Oficina de Educación del Vaticano, en el mes de junio, se llevó a cabo un encuentro de rectores y vicerrectores de universidades argentinas públicas y privadas.
La UNM fue representada por el Vicerrector Manuel Gómez, quien participó en el análisis del eje propuesto para el encuentro “Desafíos de la Universidad frente a la Globalización”, tratada en el marco de la encíclica “Laudato Si” del Papa Francisco.
Los participantes acordaron la formación de un foro vinculado al desarrollo de estudios para la defensa ecológica, una cuestión respecto de la cual el Papa expresó una significativa preocupación.
España
En el mes de julio, la UNM participó del IV Congreso de Ciencias Sociales, organizado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en la Universidad de Salamanca.
La Universidad también fue representada por el Vicerrector, quien presentó la ponencia “Formación de los Docentes en el Campo de la Política Educativa “.
Este ámbito de intercambio académico e investigación resultó propicio para que la UNM estableciera posibles líneas de trabajo junto a las universidades de Salamanca y Oviedo, vinculadas a la formación de los pedagogos.