Seminario Contextos de Heterogeneidad Lingüística y Cultural.
La UNM dio comienzo al desarrollo de su oferta de carreras de posgrado con la Especialización en Lectura y Escritura, aprobada por Resolución N° 257/16. En este marco, durante 2016, ya se ofrecieron dos cursos que integran la organización curricular de esta nueva propuesta académica: el Seminario de Lectura y Escritura en Contextos de Heterogeneidad Lingüística y Cultural y el Taller de Producción de Textos Profesionales.
A cargo de reconocidos especialistas en este campo, la directora académica del posgrado es la profesora Adriana Speranza y el Comité Académico se encuentra integrado por los docentes Elvira Narvaja de Arnoux, Angelita Martínez, Roberto Marafioti y María Pereira.
La especialización propone una profundización en el terreno de la lectura y escritura que contempla como destinatarios no solo a los profesionales formados en el área de Letras, sino de otros campos disciplinares. Los requisitos son ser graduados de carreras universitarias o de nivel superior no universitario.
Con una perspectiva teórica novedosa, el posgrado se sustenta en una visión interdisciplinaria del lenguaje vinculada con diferentes campos de las ciencias humanas y sociales.
Entre otros aspectos de amplia relevancia actual, la propuesta se fundamenta en la importancia del desarrollo de las competencias de lectoescritura en el acceso y permanencia al nivel universitario, así como la necesidad de promover la articulación con la secundaria.
Contacto
(0237) 466-7186/1529/4530 |462-8629 | 460-1309 | 425-1786 | 488-3147. Int. 130
posgrado@unm.edu.ar