Tu lugar, tu universidad, tu futuro.

lagazetaboletindigita2l 1

A partir de 2016, la UNM comenzó a dictar la Licenciatura en Biotecnología. Desde el comienzo, los estudiantes están trabajando tanto a nivel teórico como práctico, mediante tecnología de última generación adquirida recientemente para este fin. Es el caso del microscopio óptico con cámara digital HD incorporado y las lupas estereoscópicas, que permiten magnificar organismos pequeños para observar su estructura.

Laboratorio de Biología Molecular

Un paso importante en la puesta en marcha de esta carrera fue la inauguración del  Laboratorio de Biología Molecular para la aplicación de diferentes técnicas, entre las que se destaca la amplificación de secuencias génicas mediante la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa o PCR, (por sus siglas en inglés).

Esta metodología permite amplificar ADN con fines de diagnóstico y desarrollar técnicas de ingeniaría genética, como el clonado de genes.

 

El nuevo laboratorio permite la amplificación de ADN.

El nuevo espacio cuenta con las tres áreas requeridas: una sala de extracción de ácidos nucleicos; un área de preparación de mezcla de reacción o “mastermix” y una sala de ciclado y análisis de los productos de reacción.

El equipamiento incluye un  ciclador térmico SimpliAmp de Applied Biosystems, para la técnica de PCR convencional y un sistema completo de electroforesis en geles de agarosa más un transiluminador UV para visualizar los productos de amplificación.           

Contar con estos recursos permitirá dar inicio a los primeros proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico de la Carrera, que están en pleno proceso de desarrollo, a la vez que se permitirá a los estudiantes acceder al manejo y conocimiento de instrumental específico que, posteriormente, utilizarán en su campo profesional.