Tu lugar, tu universidad, tu futuro.

lagazetaboletindigita2l 1

El máximo órgano de gobierno universitario en su primera sesión.

 

Luego de las Elecciones 2017, el máximo órgano de conducción de la Universidad continuó sus sesiones con las conformaciones resultantes de los comicios. El miércoles 28 de junio fue la primera reunión del Cuerpo con la nueva composición.

El Consejo quedó integrado por el Rector Hugo Andrade y el Vicerrector Manuel Gómez; las representantes titulares electas por el estamento estudiantil Lucía Fernández y Cecilia Quiroga; el representante titular electo por el estamento nodocente, Fabián Daddario; las representantes titulares electas por el estamento docente, Adriana Speranza y Beatriz Arias y las consejeras suplentes de este mismo estamento Cristina Livitsanos y Adriana Sánchez, quienes asumieron el lugar por Hugo Andrade y Alejandro Otero, nombrados Rector y Coordinador-Vicedecano de la carrera de Contador Público Nacional, respectivamente.

 

Los Directores-Decanos de los Departamento Académicos

En esta primera reunión, el Consejo aprobó las designaciones propuestas por el Rector para los cargos de Directores-Decanos de los Departamentos Académicos, quienes integran también el Cuerpo.

Se trata de los profesores Jorge Etcharrán, quien renueva la conducción del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología; Pablo Tavilla, que asume su segunda gestión en el de Economía y Administración y Roberto Marafioti, quien deja la Coordinación de la Carrera de Comunicación Social para asumir la Dirección del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales.

“Renovamos el compromiso con este proyecto -al que siento propio- de una universidad pública, gratuita y autónoma en el Conurbano Bonaerense”, expresó en su agradecimiento el profesor Etcharrán.

En el mismo sentido orientó sus palabras el docente Pablo Tavilla: “Es un orgullo formar parte de este colectivo y un honor continuar en la conducción del Departamento. Tenemos conciencia de que estamos en los inicios; sentimos orgullo por lo hecho pero nos motiva mucho más lo que está por venir”.

“Agradezco la confianza en esta tarea, que es ´seminueva´ para mí y que intentaré llevar adelante lo mejor posible. Yo participé en los debates sobre Educación Superior y de creación de nuevas universidades en la década del ´90 y sé muy bien que las universidades no ´caen del aire´”, completó el profesor Marafioti.

 

Coordinadores-vicedecanos de las carreras

Otra de las acciones concretadas por el Consejo en este primer encuentro fue el nombramiento de los coordinadores-vicedecanos de las carreras. Al igual que en el caso de los Decanos, las designaciones fueron propuestas por el Rector y aprobadas por el resto de los integrantes.

 

Aplicadas y Tecnología

En el Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología, la carrera de Ingeniería en Electrónica quedó al mando de Gabriel Venturino. El nombramiento se produjo luego de que el profesor Daniel Acerbi –designado inicialmente en el cargo–debiera renunciar por cuestiones personales.

En tanto, la Licenciatura en Gestión Ambiental, pasó a estar a cargo del profesor Osvaldo Girardín, quien expresó su “orgullo” por asumir esta nueva tarea. “Este año, tal vez, tengamos nuestros primeros graduados. Tenemos como desafíos los primeros posgrados y una mayor integración territorial”, completó.

En cuanto a la Licenciatura en Biotecnología, el responsable será Fernando Raibenberg, quien  estuvo a cargo de la conducción en estos primeros tiempos organizativos. “La carrera es muy nueva e implica un gran desafío; vamos a hacer el esfuerzo para que siga desarrollándose. Este es recién su segundo año y queda mucho por hacer”, expresó.

Finalmente, la carrera de Arquitectura continuará bajo la conducción de Elena Taber, quien no pudo estar presente en el nombramiento. La designación de la docente es un reconocimiento a la conducción del proyecto que llevó adelante durante estos primero años de esta carrera.

 

Economía y Administración

En el caso del Departamento de Economía y Administración, la Licenciatura en Relaciones del Trabajo seguirá estando a cargo de la docente Sandra Pérez. “Creo que la carrera tiene como desafío analizar desde la academia qué va a pasar con el trabajo, dando cuenta de ello con los aportes de estudiantes, graduados y docentes”, sintetizó la profesora.

En cuanto a la Licenciatura en Administración, será coordinada por el docente Marcelo Monzón, quien fue consejero, Director de Relaciones Internacionales, así como profesor en las asignaturas “IOPA” y “Gestión de Recursos Humanos”. “Es una carrera muy importante dentro del Departamento, con muchos estudiantes y que ya cuenta con graduados. Hay algo que resulta atractivo en esta propuesta académica. El desafío es hacerla aún más interesante y darle la conducción y los cambios que merece”, expresó Monzón.

En tanto, la Licenciatura en Economía continuará bajo la conducción del profesor Alejandro Robba. “Tenemos como horizonte para esta segunda etapa continuar con la propuesta de una carrera de perspectiva heterodoxa, haciéndola más interdisciplinaria y trabajando con mayor profundidad las problemáticas del Conurbano”.

Por último, Contador Público Nacional seguirá a cargo del docente Alejandro Otero. “Hemos logrado nuestros primeros graduados, todos los cuales han podido insertarse laboralmente y de quienes tenemos muy buenas referencias. Vamos a seguir trabajando con el objetivo de formar contadores que tengan compromiso con la realidad y también nos proponemos desarrollar proyectos de investigación con docentes, estudiantes y egresados, algo que no es usual en esta carrera”.

 

Humanidades y Ciencias Sociales

En el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, la Licenciatura en Trabajo Social seguirá siendo coordinada por la profesora Claudia Belziti. “Tenemos que recordar que nosotros somos, ante todo, servidores públicos. Creo que todas las carreras tenemos como misión profundizar el trabajo interdisciplinario”.

En cuanto a la carrera de Licenciatura en Comunicación Social Comunicación, momentáneamente,  estará a cargo de la docente Adriana Speranza, de gran trayectoria en el campo académico, quien además conduce la primer carrera de posgrado de la UNM, próxima a iniciar.

Finalmente, el Área de Educación, que engloba los Ciclos de Licenciatura en Educación Inicial y Secundaria, tendrá como Coordinadora a la profesora Lucía Romero. “El impacto en el campo de la educación es lento pero profundo. Estamos trabajando en modificaciones de las prácticas, que van llegando a las instituciones, dentro de un marco teórico correspondiente”, expresó la docente.

De este modo, el nuevo Consejo Superior, a cargo de la conducción del Gobierno Universitario, resolvió uno de los aspectos fundamentales vinculados a la gestión académica para el nuevo período que se inicia.