Tu lugar, tu universidad, tu futuro.

lagazetaboletindigita2l 1

El encuentro se enmarcó en las actividades preparatorias del 13° Congreso Nacional de la Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo.

 

El 21 de junio, se realizó en la UNM el Precongreso de la Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET) bajo la consigna “¿Educar y formar para qué trabajo? Los desafíos de la educación en un escenario laboral complejo”. El encuentro se enmarcó en las actividades preparatorias del 13° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo convocado por la ASET para los días 2, 3 y 4 de agosto, en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

El taller consistió en un espacio de reflexión y análisis sobre la resignificación del trabajo y el sistema educativo frente a los procesos de transformación productiva y de cambios políticos, económicos y culturales que caracterizan al mundo actual. Fue organizado conjuntamente por la Licenciatura en Relaciones del Trabajo, del Departamento de Economía y Administración, y el Ciclo de la Licenciatura en Educación Secundaria, del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales.

La actividad contó con un total de 35 participantes, mayoritariamente, estudiantes de las carreras mencionadas, quienes tuvieron la posibilidad de debatir la compleja articulación entre la educación y el trabajo.

El Precongreso se realizó como un trabajo previo al Congreso propiamente dicho, con el objetivo de conocer los proyectos que serán presentados y desarrollar experiencias nuevas de articulación que permitan debatir las temáticas centrales que se abordarán en el encuentro.

Este fue el segundo precongreso ASET que tuvo lugar en la UNM. El anterior se realizó en 2015, con la participación de Juan Carlos Tedesco - especialista en educación y exministro de dicha cartera- y Enrique Deibe -docente de la UNM y Director del Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional, de la Organización Internacional del Trabajo.