En la convocatoria se aprobaron once proyectos.
El 20 de diciembre, la Universidad llevó adelante el Ateneo de presentación de conclusiones de la Convocatoria 2013 de Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (PICYDT), el segundo llamado de estas características en la historia de la UNM.
En el encuentro se presentaron los informes finales de los once proyectos seleccionados en el último llamado, además de un Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica Orientado (PICT-O), desarrollado en el marco de la convocatoria de la Agencia Nacional de Promoción Científica.
La convocatoria PICYDT se concretó a través de la Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales, que realizó la primera selección de los trabajos, cuya revisión final estuvo a cargo de un Comité de Evaluadores Externos.
El libro
En este marco, además, se presentó Actas de investigación N° 1, una publicación de UNM Editora que compila las conclusiones de los catorce proyectos concretados en la primera convocatoria, correspondiente al año 2012.
Se trata de una publicación da divulgación de la producción científica desarrollada por los investigadores de la Universidad, que servirá también para objetivos de intercambio con otra instituciones científicas y universitarias.
Convocatoria 2016 En oportunidad del último ateneo, la UNM también anunció la apertura de la Convocatoria PICYDT 2016. Aprobada por Resolución UNM-R N° 393/16, esta vez, está enfocada en el “Desarrollo Integral con equidad del área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)”. El nuevo llamado permanecerá abierto hasta el 28 de abril de 2017 y se encuentra dirigido a docentes, auxiliares y estudiantes de la Universidad. El equipo conformado deberá estar integrado por, al menos, un docente-investigador y un asistente del plantel de auxiliares o bien estudiantes o graduados de la institución. Asimismo, al menos uno de los docentes deberá ser menor a 36 años al momento de la presentación del proyecto. De esta forma, la UNM continúa consolidando equipos de investigación propios, promoviendo, al mismo tiempo, la incorporación de los estudiantes y los jóvenes académicos a la generación de conocimiento. En esta oportunidad, la iniciativa establece un conjunto de líneas prioritarias orientadas a generar conocimientos que contribuyan al desarrollo del AMBA, ámbito de pertenencia y actuación de la Universidad. Los temas se integran a seis ejes globales: “innovación y tecnología”; “territorio y ambiente”; “producción y empleo”; “administración y gestión local”; “políticas sociales y cultura” y “educación y trabajo”. Las bases y condiciones del llamado, así como el Reglamento General de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de la UNM pueden consultarse en la web institucional www.unm.edu.ar. |