Tu lugar, tu universidad, tu futuro.

lagazetaboletindigita2l 1

Los ingresantes realizaron el Curso de Orientación y Preparación Universitaria.

En 2017, un total de 6.105 aspirantes eligieron alguna de las carreras que brinda la Universidad Nacional de Moreno para forjar su futuro.

Como cada año, la UNM recibió a sus ingresantes en el Curso de Orientación y Preparación Universitaria (COPRUN). Se trata de la instancia de ingreso a todas las carreras de grado de la Universidad, con excepción de los Ciclos de Licenciatura en Educación Inicial y Secundaria, para los que se debe acreditar título habilitante.

La novedad en 2017 fue la incorporación de la modalidad extensiva. A diferencia de la intensiva -que se dicta en verano desde la apertura de la UNM- la extensiva se desarrolló a lo largo de todo el primer cuatrimestre, orientada a aquellos aspirantes que requerían una opción de mayor tiempo para la cursada y recusar alguno de los Talleres pendientes de ediciones anteriores. 

En cuanto a la composición, fue la misma que desde 2014: el Curso estuvo integrado por los Talleres de Resolución de Problemas, Lectoescritura y Ciencias, además del Seminario de Aproximación a la Vida Universitaria.


Punto de partida

Tras la finalización del COPRUN intensivo, La Gazeta dialogó con estudiantes que finalizaron esta instancia, quienes realizaron un balance sobre esta etapa que da inicio a su recorrido universitario.

“El COPRUN fue muy importante. En conjunto, los talleres nos sirvieron para aprender a resolver las cuestiones de estudio de otra manera, a analizarlas más y lograr otra comprensión”, contó Antonella Ierace Garrido, quien se inscribió para estudiar la Licenciatura en Administración.

Por su parte, Luís Seoane Racedo, ingresante a la carrera de Contador Público Nacional, expresó: “El Curso sirve para comprender cómo enfocar los temas y las materia y cómo organizar los estudios. También es un espacio para ir conociendo a los compañeros y generar vínculos. Destaco el rol de los profesores: todos fueron muy accesibles”.

“Me parece muy bueno que exista un curso de ingreso de estas características. Los contenidos de cada taller te preparan para la vida universitaria en sí”, consideró también Micaela Carballo de la Licenciatura en Biotecnología.

“Si bien me costó un poco al comienzo, todos los talleres me resultaron muy buenos e importantes para mi carrera. Cada uno cubre un aspecto diferente pero importante en relación a la mayoría de las materias que tendré en un futuro”, agregó José Luís Ortiz, de Arquitectura.

Próxima a iniciar la Licenciatura en Comunicación Social, Antonella Romero evaluó su recorrido por el COPRUN: “Considero que tener la posibilidad de realizar este curso previo es muy importante. Me costaron mucho los tres talleres, pero me comprometí y me fue bien”.