Tu lugar, tu universidad, tu futuro.

lagazetaboletindigita2l 1

La mayor proporción de ingresantes son jóvenes y egresados recientes de la escuela secundaria.

La Universidad presentó nuevamente su Informe sobre el perfil de los ingresantes al ciclo lectivo. El trabajo permite conocer las características sociodemográficas y educativas de las población estudiantil inscripta al Curso de Orientación y Preparación Universitaria (COPRUN) 2017, en su modalidad intensiva.

El análisis es elaborado anualmente por la Secretaría Académica desde la creación de la Universidad, lo cual permite analizar la evolución de distintas variables a lo largo del tiempo.

En este sentido, el Informe hace visibles tendencias que van consolidándose en los últimos años. Algunas de ellas, se encuentran presentes desde el primer ciclo lectivo, correspondiente al año 2011, como la mayor proporción de mujeres y la gran cantidad de inscriptos que son los primeros en acceder al nivel universitario en su hogar. Otras, en cambio, se fueron delineando en los últimos años y suponen transformaciones respecto de los primeros años de la institución. Es el caso de la evolución hacia una matrícula cada vez más joven y de reciente graduación de la escuela media, así como la ampliación del área de influencia de la Universidad hacia distritos aledaños.

Las carreras

Las preferencias de los ingresantes 2017 ubica la carrera de Contador Público Nacional en primer lugar (18,8%), seguida por Arquitectura (16,6%), Licenciatura en Administración (14,1) y Licenciatura en Trabajo Social (14,1%).

Otro dato a destacar es la importante recepción de la oferta académica de la UNM en Ciencias Aplicadas y Tecnología. Así, Ingeniería en Electrónica se ubicó en quinto lugar con un con un 9,6% de inscriptos, seguida en sexto lugar por la Licenciatura en Biotecnología, que, en su segundo ciclo lectivo, alcanzó el 8,3% de aspirantes.

Más mujeres

Siguiendo una tendencia presente desde el primer ciclo lectivo, 6 de cada 10 ingresantes son mujeres. Esta característica de la UNM se encuentra en línea con el total general de mujeres del sistema universitario nacional, que asciende al 57,5%, según los registros más recientes de Nuevos Inscriptos de Universidades Nacionales (año 2013).

Más jóvenes

 Al observar los inscriptos por grupos de edad, se aprecia una mayor proporción entre los rangos etarios más jóvenes. Se trata de un dato importante que consolida una tendencia en crecimiento. Así, el porcentaje de inscriptos “hasta 19 años” pasó de 28,5% en 2011 a 40,5% en 2017, lo que representa un crecimiento del 12%. En el mismo sentido, los aspirantes menores de 25 años totalizan el 68,7%, cifra superior a la de 2016 (64,3%).

Consecuentemente, existe una menor incidencia de los grupos de entre 30 y 35 años y de mayores de 36 años, que decrecieron, en ambos casos, de 13,5% en 2011 a 9% en 2017.

Graduados recientes

En relación al año de egreso de la escuela media, un 39,7% lo ha hecho en 2016. Esta tendencia también se fue consolidando durante estos siete años, pasando de 24,7% en el ciclo 2011 a 39,6% en 2017.

Primeros en las familias

Siguiendo una tendencia presente desde el inicio, una importante mayoría de los ingresantes, 8 de cada 10, son los primeros en sus familias en llegar a una institución de educación superior.

Asimismo, un 61,6% de los estudiantes tienen padres que no han terminado el secundario, proporción correspondiente al 55,9%  para el caso de las madres.

Ampliación del área de influencia

En relación a la procedencia de los inscriptos, se observa que el 55% proviene de distintas localidades de Moreno.

En este sentido, es posible visualizar una extensión efectiva del área de influencia de la Universidad a medida que pasan los años. En cuanto al origen de los estudiantes que vienen de otros partidos, el 60,9%  reside en Merlo y el resto en General Rodríguez, Ituzaingó, Marcos Paz, Morón y Luján, entre otros distritos.