Tu lugar, tu universidad, tu futuro.

lagazetaboletindigita2l 1

Sebastián Aguilera cursa en la UNM el segundo año de Ingeniería en Electrónica, carrera que eligió para especializarse en Aplicaciones Agropecuarias. Pese a ser muy joven, su formación es amplia y sólida: está a punto de graduarse como Licenciado en Seguridad e Higiene en otra casa de altos estudios y concluyó sus estudios secundarios en una escuela técnica con orientación en electrónica y automatización.

Además, fue el único argentino que participó en la Competencia de Robótica 2016, organizada por el gobierno de Japón, que se desarrolló del 8 al 21 de diciembre.

“Me enteré a través de un correo electrónico de la UNM, que informaba sobre la convocatoria;  envié una ficha técnica de mi robot y me invitaron a participar.”, cuenta Sebastián.

En Japón, compitió con los mejores robots del mundo, provenientes de países como Turquía, Lituania, Alemania, Estados Unidos, Mongolia y Taiwán, además, claro, del País Nipón.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cómo elegiste dedicarte a los robots?
Fue gracias a un docente de la escuela secundaria, que nos propuso como proyecto final el armado de un robot, temática que continué luego de recibirme y que me llevó a presentarme en todas las competencias que organiza a nivel nacional la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

¿A qué tipo de robots te dedicás?
“Robots Sumo”, que imitan el deporte japonés tratando de sacar al rival fuera de un área circular, denominada “tatami”. Mi ROBOT se llama “SEA BOT”, por mis iniciales.

¿De qué disciplinas te nutrís para armar estos robots?
Cuando terminé el colegio secundario, no contaba con toda la experiencia ni con los datos técnicos necesarios para poder ensamblar mi primer robot, en ese sentido, Internet jugó un papel fundamental en cuanto fuente de conocimiento; la experiencia llegó con las competencias.

¿En qué lugares participaste?
Participé en la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay) durante tres años seguidos y obtuve el campeonato durante esos tres años. También en competencias que se organizaron en el país, en facultades de la UTN: Bahía Blanca y Paraná; en el Instituto Tecnológico Rafael De Aguiar, San Nicolás y en el colegio Lasalle de Buenos Aires.

¿Qué significó participar en una competencia tan importante?
Fue una experiencia única. Pero, más allá de la experiencia personal, creé un blog (http://equipoderoboticapilar.blogspot.com.ar/) donde subo información referida a la construcción del robot y sobre cómo llegué a Japón, porque es algo que lleva mucho trabajo y es importante difundirlo. De este modo, si en un futuro, otra persona tiene la posibilidad de representar a nuestro país en una competencia similar, contará con esta información.